El Cafecito
Jueves, 12 Mayo
Thursday, May 12
5:00 PM
Los Gatos Library Conference Room (downstairs)**
**Masks required during indoor library programs
**Mascarillas son obligatorias durante programas adentro de la biblioteca
Si quiere unirse a la conversación por Zoom, escribe a Daniel (dkeough@losgatosca.gov) para el enlace de Zoom.
If you would like to join the meeting through Zoom, write to Daniel (dkeough@losgatosca.gov) for the Zoom link.
|
|

|
¡Feliz mayo!
Nos veremos en persona en la biblioteca para nuestra próxima reunión, jueves el 12 de Mayo. ¡Gracias por seguir leyendo con nosotros en línea hasta hoy! Ya somos un grupazo. Se han escogido los próximos tres títulos para el club (observa la lista de abajo). Si hay algo que seguramente no quieres leer de esta lista, déjanos saber y podemos discutirlo en grupo. Este mes, vamos a leer un librito de cuentos, Estaciones de paso por Almudena Grandes. El libro está disponible en varios lugares, puedes decidir entre:
- Recoger una copia del club de libros en la biblioteca (disponible ahora!)
- Reservar una copia en español en nuestro catálogo: pulsa aquí
- Leerlo en CloudLibrary en español: pulsa aquí
*Si no encuentres una copia, escríbenos para que compremos más copias! Este libro no existe en audiolibro, lo sentimos.
Nos veremos todxs en la biblioteca prontito!
Happy May!
We will see each other in person at the Library for our next meeting, Thursday May 12th. Thank you for continuing to read with us online so far! We're already a huge group. The next three titles have been chosen for the club (see the list below). If there is anything that you definitely do not want to read, let us know so that we can discuss it as a group. This month, we are going to read a small book of short stories, Estaciones de paso by Almudena Grandes. The book is available in several places, and you can decide between:
- Pick up a book club copy at the Library (available now!)
- Reserve a copy in Spanish on our catalog: click here
- Read it on CloudLibrary in Spanish: click here
*If you aren't able to find a copy, write us so that we can purchase more copies of either the e-book or physical book. This book is not available as an audiobook, we're sorry for the inconvenience!
We'll see everyone at the Library soon!
|
El Libro del Mes
Book of the Month
|
|

|
Estaciones de paso
by Almudena Grandes
Tal vez las verdaderas experiencias emocionales, las que nunca se olvidan, sean las que se producen en la adolescencia, ese territorio quebradizo en el que uno se asoma por primera vez a la vida adulta. Estaciones de paso recoge cinco historias de adolescentes abocados a vivir circunstancias que les sobrepasan, pero que, sin sospecharlo, acabarán forjándoles como adultos. Son historias de determinación y coraje, de conflicto con el entorno familiar, pero también de amor, de educación sentimental y de formación de la conciencia.
Como el muchacho de «Demostración de la existencia de Dios», que mediante el relato ingenuo de un partido de fútbol narra su tragedia. O la joven que en «Tabaco y negro» se siente heredera de un don y de un oficio legendarios. O Carlos, que evoca en «El capitán de la fila india» las vacaciones que vieron nacer su compromiso político. O Maite, que en «Receta de verano» cocina su confusión interior mientras cuida de un padre inválido. O Tomás, que en «Mozart, y Brahms, y Corelli» consigue seducir a una mujer tan bella que era pura música. En Estaciones de paso, Almudena Grandes ofrece una galería inolvidable de jóvenes, aturdidos y desorientados, pero empeñados en salir adelante, magistralmente retratados aquí a partir de pretextos tan dispares como el fútbol, los toros, la política, la cocina o la música.
|
|
Huaco Retrato
by Gabriela Wiener
La muerte de su padre y los fantasmas de su herencia marcan el retorno de Wiener con esta exploración memorable sobre el amor, el deseo, los celos y el racismo.
Un huaco retrato es una pieza de cerámica prehispánica que buscaba representar los rostros indígenas con la mayor precisión posible. Se dice que capturaba el alma de las personas, un registro que ha sobrevivido oculto en el espejo roto de los siglos.
Estamos en 1878, y el explorador judío-austriaco Charles Wiener se prepara para ser reconocido por la comunidad académica en la Exposición Universal de París, una gran feria de "progresos tecnológicos" que cuenta entre sus atracciones con un zoo humano, culmen del racismo científico y del proyecto imperialista europeo. Wiener ha estado cerca de descubrir Machu Picchu, ha escrito un libro sobre el Perú, se ha llevado cerca de cuatro mil huacos y también un niño.
Ciento cincuenta años después, la protagonista de esta historia recorre el museo que acoge la colección Wiener para reconocerse en los rostros de los huacos que su tatarabuelo expolió. Sin más equipaje que la pérdida ni otro mapa que sus heridas abiertas, las íntimas y las históricas, persigue las huellas del patriarca familiar y las de la bastardía de su propia estirpe -que es la de muchos-, la búsqueda identitaria de nuestro tiempo: un archipiélago de abandonos, celos, culpas, racismo, vestigios fantasmales ocultos en las familias y la deconstrucción de un deseo tercamente anclado en un pensamiento colonial. Hay temblor y resistencia en estas páginas escritas con el aliento de quien recoge los pedazos de algo que se rompió hace tiempo, esperando que todo vuelva a encajar.Book Annotation
|

|
|

|
Antes de ser libres
by Julia Alvarez
Anita de la Torre nunca cuestionó su libertad viviendo en la República Dominicana. Pero al cumplir doce años de edad en 1960, la mayoría de sus familiares han emigrado a Estados Unidos, su tío Toni ha desaparecido sin dejar rastro y la policía secreta del gobierno aterroriza a su familia restante dada su presunta oposición a la dictadura de Trujillo.
Utilizando la fuerza y el valor de su familia, Anita debe vencer sus miedos y volar hacia la libertad, dejando atrás todo lo que alguna vez había conocido.
De la renombrada autora Julia Alvarez llega una historia inolvidable sobre la adolescencia, la perseverancia y la lucha de una niña por su libertad.
|
|
Duelo
by Eduardo Halfon
«Usted no escribirá nada sobre esto, me preguntó o me ordenó mi papá, su índice elevado, su tono a medio camino entre súplica y mandamiento. Pensé en responderle que un escritor nunca sabe de qué escribirá, que un escritor no elige sus historias sino que éstas lo eligen a él, que un escritor no es más que una hoja seca en el soplo de su propia narrativa. Pero por suerte no dije nada. Usted no escribirá nada sobre esto, repitió mi papá, su tono ahora más fuerte, casi autoritario. Sentí el peso de sus palabras. Por supuesto que no, le dije, quizás sincero, o quizás ya sabiendo que ninguna historia es imperativa, ninguna historia necesaria, salvo aquellas que alguien nos prohíbe contar.»
En este nuevo libro del proyecto literario de Eduardo Halfon, el autor guatemalteco, siempre indagando en los mecanismos de la construcción de la identidad, se sumerge en aquellos que se originan en las relaciones fraternales: duelo como combate que se inicia con el nacimiento de un hermano y duelo también como luto por su muerte. Una novela profunda y emotiva que acrecienta la reputación del autor, «uno de esos escasísimos escritores –como señaló la revista francesa Lire– que no necesitan escribir largo para decir mucho».
|

|
|
|
|
|